La historia sobre el departamento de Ucayali tuvo origen en la selva amazónica desde el 4000 a.c. sus primeros habitantes fueron parte de la familia Pano. No obstante se incluyó culturas como los chibcha y arahuacos de la misma familia. Según Donald Lathrap explicó que originó en el curso del río Ucayali desde el siglo X d. c. Según Betty Meggers los panos fueron portadores de una cultura agrícola incipiente.
Tiempo después, el descubierto por el Capitán Juan de Salinas y Loyola en 1557, uno de los medios importantes nació la colonización de la zona. Donde existen grupos étnicos sobrevivientes tales como: shipibos-Conibos, shetebos y pisquibos.
El departamento de Ucayali, fue creado a partir del 13 de Octubre de 1888 a causa de rebeldía ante la falta de administración en varios ámbitos. En ello existió un movimiento revolucionario: el Pucallpazo.
Geografía
Este departamento se encuentra en la Selva Central, al Oriente del país. Limita al norte con el departamento de Loreto; al sur con los departamentos de Madre de Dios, Cuscoy Junín; al este con Brasil; y al oeste con los departamentos de Huánuco, Pasco y Junín.
- Ríos: Ucayali, Purús y Aguaytía.
- Lagos y lagunas: Laguna de Yarinacocha
Rió Ucuyali |
Clima
Principalmente el clima es el perteneciente al bosque húmedo tropical (cálido), existe muy poca variación entre las temperaturas del día y la noche, las lluvias son abundantes pero no como en la Selva Alta.
En las cimas y flancos de la Cordillera del Sira y la Cordillera Azul, la temperatura durante el día es alta y en las noches son bajas, dando así la sensación de frío. También existe mucha nubosidad en las cumbres de estos relieves montañosos.
Existe un fenómeno llamado "Fríos de San Juan", en el cual la temperatura baja bruscamente durante unos 4 días. Esto debido a que masas de aire del Frente Antártico se desprenden y penetran al Continente sudamericano por la depresión del Río de la Plata, continúa por la depresión del Paraná e ingresan a Perú por Madre de Dios y continúa hacia el norte en dirección a la zona de baja presión ecuatorial.
Ciclo lluvioso | : febrero, marzo, abril y mayo. |
Ciclo semi seco | : junio, julio y agosto. |
Ciclo seco | : setiembre, octubre y noviembre. |
Ciclo semi lluvioso | : diciembre y enero. |
PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO
Plaza de Armas de la Ciudad de Pucallpa
Rodeada de abundante vegetación, es de
construcción moderna. En ella destacan un obelisco de líneas geométricas, la pileta ornamental, el anfiteatro y bustos erigidos en recuerdo de los fundadores y pioneros de la ciudad.
Plaza De Armas |
La Catedral De Ucayali
Fue inaugurada el 8 de diciembre de 2005 por el
Nuncio Apostólico en el Perú como representante
del Santo Padre. Para su construcción, toda la
población Ucayalina apoyó con donaciones y
trabajos. Su majestuoso edificio hace recordar a las
imponentes catedrales del mundo, pero presentada
de manera moderna y adaptada a la selva peruana.
Dentro de ella están representadas las principales
devociones católicas peruanas: el Señor de los
Milagros; San Martín de Porres; la Virgen Maria;
Santa Rosa de Lima, entre otros. En su interior, en
la zona de su altar, presenta una escultura en madera nativa de Cristo crucificado y, arriba
de su puerta principal una serie de vitrales con la fe mariana.
Nuncio Apostólico en el Perú como representante
del Santo Padre. Para su construcción, toda la
población Ucayalina apoyó con donaciones y
trabajos. Su majestuoso edificio hace recordar a las
imponentes catedrales del mundo, pero presentada
de manera moderna y adaptada a la selva peruana.
Dentro de ella están representadas las principales
devociones católicas peruanas: el Señor de los
Milagros; San Martín de Porres; la Virgen Maria;
Santa Rosa de Lima, entre otros. En su interior, en
la zona de su altar, presenta una escultura en madera nativa de Cristo crucificado y, arriba
de su puerta principal una serie de vitrales con la fe mariana.
![]() |
Catedral De Ucayali |
Laguna Chauya
A 2,3 km de Pucallpa y a 1 h del Lago Imiria en deslizador. Laguna rica en recursos hidrobiológicos con abundante vegetación, fauna y flora silvestre.
Laguna Chauya |
El Velo De Novia
El descubrimiento del Velo de la Novia, se realizó al ser descubierto el túnel(Boquerón de Padre Abad), lo cual se localiza en la denominada CordilleraAzul y es la caída de agua más caudalosa que se encuentran en la zona conocidaComo el Boquerón de Padre Abad. El agua fría y cristalina, inicia su descensoEn forma de chorro angosto y a lo largo de sus cuarenta metros de caída
Velo De Novia |
![]() |
Plaza De Armas |
![]() |
Catedra De Purus |
![]() |
Puerto Principal |
La ciudad de Pucallpa (Ucayali) soporta bajas temperaturas de hasta 14 grados, un fenómeno poco común en esta parte de la selva peruana.
Esta mañana se registró una temperatura de 20 grados, a diferencia de los 34 grados de ayer.
Según el Senamhi, Pucallpa viene presentando la quinta ola de friaje.
Por su parte, el director regional de Salud, Juan Carlos Salas, exhortó la población a abrigarse y tener mucho cuidado con los niños de 0 y 5 años y personas de la tercera edad que presentan alguna infección de respiratoria aguda.
Además, recomendó no automedicarse y acudir a los centros de salud.
Lea más noticias de la región Ucayali
El Ministerio del Ambiente declaró en emergencia ambiental la cuenca del río Corrientes, en la provincia y departamento de Loreto, a fin de garantizar el manejo sostenible de la zona afectada, realizando los correspondientes trabajos de recuperación y remediación para mitigar la contaminación ambiental.La respectiva resolución ministerial precisa que la parte declarada en emergencia involucra a las comunidades nativas de Antioquia, José Olaya, Pampa Hermosa, Sauki, Valencia, Pijuayal, Belén, Sion, San José, Santa Rosa y Nueva Jerusalén, por un plazo de 90 días. La norma aprueba el Plan de Acción Inmediato y de Corto Plazo para la atención de la Emergencia Ambiental en la cuenca del río Corrientes, y cuya ejecución estará a cargo de las entidades públicas y privadas involucradas en su cumplimiento, en coordinación con el gobierno regional de Loreto. El gobierno regional de Loreto deberá dar seguimiento de la ejecución del Plan de Acción Inmediato y de Corto Plazo, así como la presentación de un informe a la mitad y al final del tiempo que dure la declaratoria de emergencia ambiental.
Esta mañana se registró una temperatura de 20 grados, a diferencia de los 34 grados de ayer.
Según el Senamhi, Pucallpa viene presentando la quinta ola de friaje.
Por su parte, el director regional de Salud, Juan Carlos Salas, exhortó la población a abrigarse y tener mucho cuidado con los niños de 0 y 5 años y personas de la tercera edad que presentan alguna infección de respiratoria aguda.
Además, recomendó no automedicarse y acudir a los centros de salud.
Lea más noticias de la región Ucayali
El Ministerio del Ambiente declaró en emergencia ambiental la cuenca del río Corrientes, en la provincia y departamento de Loreto, a fin de garantizar el manejo sostenible de la zona afectada, realizando los correspondientes trabajos de recuperación y remediación para mitigar la contaminación ambiental.La respectiva resolución ministerial precisa que la parte declarada en emergencia involucra a las comunidades nativas de Antioquia, José Olaya, Pampa Hermosa, Sauki, Valencia, Pijuayal, Belén, Sion, San José, Santa Rosa y Nueva Jerusalén, por un plazo de 90 días. La norma aprueba el Plan de Acción Inmediato y de Corto Plazo para la atención de la Emergencia Ambiental en la cuenca del río Corrientes, y cuya ejecución estará a cargo de las entidades públicas y privadas involucradas en su cumplimiento, en coordinación con el gobierno regional de Loreto. El gobierno regional de Loreto deberá dar seguimiento de la ejecución del Plan de Acción Inmediato y de Corto Plazo, así como la presentación de un informe a la mitad y al final del tiempo que dure la declaratoria de emergencia ambiental.
Videos De Ucayali , Muy Buenos!!
LO MÁXIMO
Maria Parado De Bellido 1025 , El Agustino
Nadia Pisconte Curi
Vladimir Juscamaita
No hay comentarios:
Publicar un comentario